Este fin de semana se confirmó que el programa de congelación de cuerpos, destinado a revivirlos en el futuro, ya está disponible en Alemania. Esta técnica, conocida como criopreservación, promete desafiar las barreras entre la vida y la muerte y está ganando cada vez más popularidad en Europa.
La criogenia congela el cuerpo de una persona recién fallecida a temperaturas inferiores a los -196 °C. Al detener la actividad biológica y ralentizar la descomposición, este proceso utiliza nitrógeno líquido para preservar el cuerpo en un estado de conservación indefinida.
El proceso comienza tras la declaración de muerte legal, con el cuerpo siendo enfriado en ambulancias equipadas y sometido a maniobras de reanimación para frenar la descomposición. Luego, los fluidos corporales se reemplazan por crioprotectores para evitar daños durante el enfriamiento.
Después, el cuerpo es trasladado a Suiza, donde se congela gradualmente hasta -196 °C en un período de 10 días y se almacena en un contenedor de acero aislado al vacío, sumergido en nitrógeno líquido.
Te puede interesar: Festival de Viña 2025: Estos son los primeros artistas confirmados
¿Cuánto cuesta la criopreservación o el Programa de congelación de cuerpos?
Aunque la criogenia ha sido popular en países como Estados Unidos, una startup alemana busca liderar el mercado europeo con servicios más accesibles. Por una cuota mensual de 50 euros, los interesados pueden contratar la preservación de su cuerpo tras la muerte.
Preservar el cuerpo completo cuesta hasta 220.000 dólares, mientras que congelar solo el cerebro tiene un precio aproximado de 80.000 dólares. A pesar de los altos costos, la criogenia sigue ganando adeptos.
Actualmente, unas 500 personas en todo el mundo están criopreservadas, y la nueva empresa ya tiene más de 650 clientes registrados, incluidos algunos que han optado por preservar a sus mascotas.